Compartir

{{title}}
{{buttonText}}
Una selfie de recuerdo antes de entrar al concierto. Foto: Facebook Festival Río Babel

Festivales en Madrid que no te puedes perder este 2024

Madrid, capital de festivales

24/06/2024 –

Actualizado: 19/06/2024

Madrid se ha consolidado como una de las ciudades europeas más importantes para la celebración de macroeventos musicales, especialmente durante la época estival. Diversos factores contribuyen a este auge como la variedad de estilos sonoros o el encuentro de personas de diferentes culturas. Aquí van algunas recomendaciones.

8 Festivales en Madrid para disfrutar en verano

1. Mad Cool Festival: el ‘Coachella’ cañí

Es uno de los eventos más potentes no sólo por la afluencia de personas (un aforo de 58.000 personas) sino por la calidad de los artistas que participan y por la variedad de estilos musicales que se escuchan. La organización ya ha confirmado la presencia de grandes figuras de la escena internacional como Dua Lipa, Pearl Jam, The Killers, Maneskin o the Smashing Pumpkins.

Miles de fans llegan con ganas al recinto de Villaverde. Foto: Facebook MadCool
Miles de fans llegan con ganas al recinto de Villaverde. Foto: Facebook MadCool

El Mad Cool Festival no se limita a la música en vivo. Además de los conciertos y de las sesiones de DJs, el recinto ofrece una amplia variedad de actividades: oferta gastronómica diversa, instalaciones artísticas, exposiciones y performances que complementan la experiencia musica. Espacios verdes y áreas chill-out para relajarse o tiendas oficiales de merchandising culminan su propuesta.

Mad Cool Festival 2024. del 10 al 13 de julio en el Recinto Iberdrola Music de Madrid. Entradas: abonos para los cuatro días desde 210€ y entradas para un solo día, desde 89€.

2. Río Babel. El más ecléctico

El cartel de Festival Río Babel combina artistas nacionales con internacionales de géneros tan dispares como pop, rock, indie, reggae, electrónica y world music. Artistas como Juanes, Amaral, La Oreja de Van Gogh, La Pegatina, Nil Moliner, Trueno Akrila, Cardellino, Morochos, Depedro, Rayden, Él Mató A Un Policía Motorizado, Die Antwoord, The Cat Empire, Babasónicos, Dub Inc y Gilipojazz interpretarán sus mayores hits.

La fiesta llega a su clímax en la Caja Mágica. Foto: Facebook Festival Río Babel
La fiesta llega a su clímax en la Caja Mágica. Foto: Facebook Festival Río Babel

El festival cuenta con un espacio (su ‘Babel Comedy’) dedicado al humor con actuaciones de algunos de los mejores monologuistas y cómicos del panorama nacional, como Laura del Val, Sergio Bezos, Pablo Meixe o Face Díaz. Destacar también un mercado de artesanía con productos únicos hechos a mano y por supuesto, una zona gastronómica.

Río Babel 2024. del 4 al 6 de julio en la Caja Mágica de Madrid. entradas: abonos desde 180€, y entradas para un solo día desde 65€.

3. Jardín de las Delicias. No sólo música

En el escenario de este festival actuarán grupos y solistas de géneros musicales diversos como el punk pop La La Love You o el o el pop multigeneracional de Hombres G. Además, estarán Marlon, Besmaya, Viva Suecia, Beret o Malmö 040. El festival pretende ser toda una experiencia con una decoración especial, zonas interactivas como un photocall y un muro donde el público y los artistas podrán dejar sus mensajes y performances, que acompañan las actuaciones musicales. Cuenta con zonas de descanso con sombra y arboleda para relajarse y huir del tórrido verano madrileño.

Jardín de las Delicias. Los días 20 y 21 de septiembre en el Recinto Cantarranas del Campus de la Universidad Complutense de Madrid. los abonos cuestan 80€. Las entradas para un día, desde 45€.

Disfraces locos y mucha diversión en el Jardín de las Delicias. Foto: Facebook El Jardín de las Delicias
Disfraces locos y mucha diversión en el Jardín de las Delicias. Foto: Facebook El Jardín de las Delicias

4. Love The 90’s. Nostálgicos de una década

Es una cita imprescindible para los amantes de la música de los años 90 y para aquellos que quieran revivir una época muy divertida. El cartel reúne a grandes figuras de la música de aquella época o actuales, que se inspiran en aquellos sonidos tan característicos, como Gala, Eiffel 65, 2 Unlimited, Ultra Naté, Snap!, Corona, Sash!, Aqua, Safri Duo, Locomía, Rozalla, C.P.O., Technotronic, Barbería, Kate Ryan, OBK, Paco Pil, Viceversa, Gerardo Vílches, Chimo Bayo, Miss Kittin.

Bienvenido al festival de los nostálgicos. Foto: Facebook Love 90's
Bienvenido al festival de los nostálgicos. Foto: Facebook Love 90's

El escenario ‘Fun Festival’, dedicado a la música dance y techno de los años 90, animarán la fiesta desde las primeras horas de la tarde con la actuación de DJs (DJ Juanito, DJ Marta Vaquero, DJ Abel Ramos, DJ Jose AM…) y artistas en directo. También hay zona gastronómica, chill-out donde descansar y tiendas con merchandising.

Además, Repsol se ha unido a I love 90s -también al I love 20s- para ayudar a reducir las emisiones de C02 con acciones como el uso de combustibles renovables para suministrar energía en los escenarios, estaciones solares de recarga para llenar de energía los móviles y puntos de recogida de aceite de cocina usado para producir combustibles renovables.

Love The 90's Madrid 2024. Sábado 22 de junio en el Recinto Ferial IFEMA MADRID. Entradas: desde 55€.

5. Coca-Cola Music Experience. Para toda la familia

En sus trece ediciones, este festival siempre ha presentado una amplia variedad de artistas de diferentes géneros musicales, desde el pop y el rock hasta el reguetón y la música electrónica. En esta ocasión estarán en su escenario Rauw Alejandro, Chanel, Myke Towers, Iñigo Quintero, Niña Polaca, Violeta, Denna y Manuel Turizo, entre otros. Cuenta con un área de restauración con opciones para todos los gustos y además, es un evento al que pueden entrar menores de 14 años acompañados de un adulto.

Coca-Cola Music Experience. Recinto John Lenon, en Getafe. 13 y 14 de septiembre. Abonos desde 60€.

6. Brunch Electronik. Comer y bailar

Brunch Electronik es un concepto único que combina música electrónica de calidad con gastronomía, ambiente relajado y compromiso social. El festival se celebra en diferentes ciudades del mundo, y Madrid es una de las sedes más destacadas.

También mujeres DJ en el Tierno Galván. Foto: Facebook Brunch Elektronic
También mujeres DJ en el Tierno Galván. Foto: Facebook Brunch Elektronic

La entrada para este evento incluye un brunch con una variedad de platos y bebidas, así como acceso al recinto del festival para disfrutar de los conciertos. Los asistentes pueden llegar al brunch a partir de las 13 h. y quedarse hasta las 22 h. disfrutando de la música. Las próximas citas serán el 21 de septiembre con las actuaciones de ANOTR, Barry Can't Swim, HAAi & Maya B. Y el 22 de septiembre con carretero, Camel Phat, Mestiza, Lole Position, Adam Ten, Nadia Boulif y Paco Osuna. Cuenta con ‘Petit Brunch’, un espacio dedicado a los más pequeños con juegos, talleres y actividades entretenidas.

Brunch Electronik. 21 y 22 de septiembre en el Parque Enrique Tierno Galván.

7. Noches del Botánico. El favorito de los madrileños

Cuando empieza el buen tiempo, los madrileños se preguntan ‘¿Quién vendrá este año al Botánico?’ y es que los conciertos de este festival suelen ser de artistas de estilos diversos, de generaciones distintas, mucho nivel y carisma. No en vano, ha recibido el premio al mejor Evento del Año por la Academia de la Música de España.

Tomar algo en un terraza bucólica entre concierto y concierto. Foto: Facebook Festival Noches del Botánico
Tomar algo en un terraza bucólica entre concierto y concierto. Foto: Facebook Festival Noches del Botánico

El cartel de esta edición destaca por su diversidad musical, con artistas de renombre internacional y nacional de géneros como pop, rock, indie, reggae, electrónica y world music. Estarán por ejemplo, Status Quo, Tom Jones, Anoni and The Johnsons, Loreena McKennitt, The Cult, Take That, James Blunt, Simple Minds, Santiago Auserón y su Academia Nocturna, Pixies… Y todo, en un entorno rodeado de naturaleza. Hay espacios de comida y bebida y un mercadillo de artesanía.

Noches del Botánico. Del 11 de junio al 27 de julio en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII, en la Ciudad Universitaria de la Complutense. Diversos precios según artista.

8. Madrid-Reggaeton Beach Festival. Modernos sones latinos

Como principal característica, el reggaeton ( o reguetón, como prefieran) tiene una base repetitiva y pegadiza en su ritmo de bajo que hace que sea un género musical muy bailable. Siempre se acompaña de una voz que, generalmente, está intervenida con efectos de sonido para que sea un instrumento más.

Grandes nombres del reggaeton nacional acuden a esta fiesta mayor del perreo.  Foto:  Facbeook Reggaeton Beach Festival
Grandes nombres del reggaeton nacional acuden a esta fiesta mayor del perreo. Foto: Facbeook Reggaeton Beach Festival

Y este festival acoge grandes figuras de este estilo tan popular entre los más jóvenes, como Don Omar, Plan B, Fuego, Alex Gargolas, Daddy Yankee, Nicky Jam, Chimbala, Chino & Nacho, J Alvarez, EWisin & Yandel, Romeo Santos y muchos más. En el festival hay también actividades, atracciones acuáticas, gastronomía y diversión.

Madrid-Reggaeton Beach Festival. 20 y 21 de julio en la Caja Mágica. Entradas desde 55€.

Dónde comer en Madrid en torno a los festivales

Si no te convence la comida que se ofrecen dentro del recinto donde se celebra el festival, puedes acercarte a algún restaurante Solete cercano.

JARDÍN DE LAS DELICIAS Y LAS NOCHES DEL BOTÁNICO. Ambos festivales se celebran en espacios de la Ciudad Universitaria por lo que una buena idea sería acercarse a 'Las Margaritas' (Av. de la Victoria, 29, Moncloa - Aravaca). Ofrecen ensaladas, parrillas de carne o de pescado, arroces, platos para compartir y platos especiales, como croissant de carrilleras al vino tinto.

La ensaladilla rota sobre 'regañá' de 'Las Margaritas'. Foto: Instagram 'Las Margaritas'
La ensaladilla rota sobre 'regañá' de 'Las Margaritas'. Foto: Instagram 'Las Margaritas'

También están la 'Cafetería HD' (C. de Guzmán el Bueno, 67), cuya especialidad son las hamburguesas caseras (cheesburguer, veggie…), aunque también tiene sándwiches (vegetal, salmón marinado…); 'Casa Paco' (Calle Altamirano, 38), con una gran variedad de tortillas de patata con diferentes ingredientes como la de lacón y queso de tetilla, la de chistorra, la de picadillo de chorizo… ; y 'Najera' (Guzmán el Bueno, 55), una taberna donde se puede degustar ensaladas, carnes, pescados y mariscos además de varios entrantes como huevo relleno, ensaladilla rusa o croquetas de marisco.

FESTIVAL 90. Cerca de las naves de Ifema se encuentra el vecino barrio de Barajas donde hay algunas direcciones interesantes como 'Barra Cruda' (Bahía de Palma, 8), un restaurante especializado en raw Food, técnicas de crudos, semi crudos y cocción a baja temperatura. A destacar: su sardina ahumada o el tataki de bonito y tomate.

BARRA CRUDA. BARAJAS. C. Bahía de Palma, 8
Los Soletes de Barrio de Madrid sacan a los 'foodies' de la M-30 para encontrar nuevos templos de la buena comida.

Triunfa también la 'Bahía Taberna' (Bahía de Palma, 9), con platos y pinchos creativos de mercado en un espacio diáfano y moderno. Croquetas, mollete de bacalao, tartárica de bonito, hamburguesa… entre sus opciones. O 'Derzu Bar' (Bahía de Palma, 4B), con una carta muy ecléctica con propuestas de corte oriental como bao, gyozas, dim sum, spring roll… Pero también hay costillas, papada ibérica o hamburguesa.

FESTIVAL BRUNCH. Por si te quedas con hambre dentro del festival, cerca del parque hay una interesante propuesta gastronómica: In-Pulso (Ariel, 15). Su carta es un homenaje a la cocina castiza por lo que el bocata de calamares, las banderillas o el taco de oreja a la plancha, adquieren otro nivel.

Preparando la parrocha en escabeche sobre tosta de maíz y mahonesa de Kalamata.

Bocadillo de calamares ali oli, y pongamos que hablo de Madrid. Foto: Sofía Moro

REGGAETON FESTIVAL Y FESTIVAL RIO BABEL. A unos 10 minutos en coche de la Caja Mágica se encuentra el barrio de Usera, famoso por las tiendas y restaurantes de la comunidad china en Madrid. Aquí podemos encontrar 'Royal Cantonés' (Julio Merino, 1). Dentro del extenso recetario chino, este local está especializado en cocina cantonesa con propuestas como Siu mai de cangrejo y langostino, gyozas, asados de carne, pescados y mariscos, pastas y arroces.

MAD COOL. Próximo al Iberdrola Music, donde se celebra este festival, se encuentra el distrito de Villaverde donde se ubica 'La Alegría' (Doctor Criado, 9) una casa de comidas abierta en 1988 donde destacan las chuletas de cabrito, los callos, la ensaladilla rusa… Cocina tradicional de calidad.

COCA COLA MUSIC EXPERIENCE. Getafe es un municipio de Madrid que merece la pena visitar y no sólo por su equipo de fútbol. Aquí encontramos 'Monroebakes' (Avda. de la Paz, 21. Local 1. Getafe). Es el obrador de Noelia Tomoshige donde fusiona la pastelería japonesa, española y francesa. Entre sus elaboraciones, tartaleta de pistacho, yuzu y mandarina o tarta de queso con té macha y base de galleta.

Navajas gallegas gratinadas, sabayón de tomillo limonero y cerdo ahumado

Navajas gallegas gratinadas, sabayón de tomillo limonero y cerdo ahumado en 'In-Pulso'. Foto: Sofía Moro

Dónde dormir en Madrid: hoteles festivaleros

Aquí van algunos hoteles y hostels con precio asequible cercanos a cada uno de los festivales. Para estas ocasiones no se pide mucho: estar bien comunicado, poder asearse y dejar nuestras cosas y disponer de wifi.

JARDÍN DE LAS DELICIAS Y LAS NOCHES DEL BOTÁNICO. En torno a estos festivales, encontramos opciones muy interesantes, como el Petit Hostel Palacio Real (Ilustración, 4), un hostal moderno y elegante con habitaciones privadas y compartidas, algunas con balcón. Ofrece Wi-Fi gratuito, un bar y una terraza en la azotea.

Si tu presupuesto te da para algo más que un hostal, puedes alojarte en el Hotel Riu Plaza España (Gran Vía, 84), un moderno hotel tiene piscina en la azotea, spa y restaurante; o en el The Hat Madrid (Imperial, 9), un hostal moderno y social con habitaciones privadas y compartidas, un bar y una sala de estar común.

LOVE 90´S. Para quienes asistan a este festival, tienen 'AYZ Ulises' (Ulises, 30), con check in automatizado, habitaciones modernas y económicas con baño privado o compartido, y wifi gratis; 'Escala Suites' (Conde de las Posadas, 13), con unas habitaciones funcionales en un hotel sencillo con piscina exterior y jardín, y posibilidad de desayuno; o el 'Hostel Thirty One' (Juan bautista de Toledo, 31), con habitaciones simples con literas y wifi gratis. Todas las habitaciones incluyen un sofá, una mesa de trabajo y climatizador.

21/8/2019. Madrid. De Madrid al cielo. Hotel Riu. Es un buen momento para enfrentar el vértigo. Foto de César Cid.

Suspendida a 100 metros de altura, la pasarela acristalada es uno de los principales atractivos de la azotea del hotel 'RIU Plaza España'. Foto: César Cid

BRUNCH ELECTRÓNICA. En el entorno del Parque Tierno Galván tenemos alojamientos como el 'Oxygen Hostel Madrid '(Rafael de Riego, 19), un hostal a base de cápsulas japonesas con Wifi gratuito, aire acondicionado, ambientación lumínica y espejo. Hay una sala común con frigorífico, vajilla y baño compartido.

Otras opciones son el 'Hotel Praga' (Antonio López, 65), sencillo pero cómodo con habitaciones con Wi-Fi gratuito y TV. Se puede reservar con desayuno y cuenta con bar y restaurante; y el 'Hotel NH Madrid Atocha' (Paseo de la Infanta Isabel, 9) un alojamiento elegante restaurante, un bar y un gimnasio.

RÍO BABEL Y MADRID REGGAETON BEACH FESTIVAL. Para los festivaleros que busquen una cama cómoda encontramos el 'hostel RIO' (Eugenio Caxes, 10-12. Usera), un hostal sencillo con habitaciones privadas y compartidas y una terraza en la azotea. Cocina y baño compartidos. Perfecto si sólo se quiere ir allí a dormir.

El 'Central Palace Madrid' (Plaza de Oriente, 2) es un hostal cuqui con habitaciones cuidadas y comfortables, algunas con balcón. Wifi gratis, cafetería y servicio de guardaequipajes. Luego está el 'TOC Hostel Madrid' (Plaza Celenque, 3), un alojamiento moderno y elegante con habitaciones privadas y compartidas, un bar en la azotea y un salón compartido.

Una pila de libros constituye la recepción del 'TOC Hostel'. Foto: Roberto Ranero

Una pila de libros constituye la recepción del 'TOC Hostel'. Foto: Roberto Ranero

MAD COOL FESTIVAL. Los fans de este festival puede alojarse en el 'Paseo Suites' (Paseo Talleres, 16), un hotel compuesto de 25 apartamentos de gran tamaño, muy luminosos, con cocina en cada uno de ellos; o en el 'Vértice Roomspace Madrid' (Laguna Dalga, 4), un hostal moderno con habitaciones básicas, lavandería, aparcamiento gratuito, espacio de autocooking y servicio de restaurante.

COCA COLA MUSIC EXPERIENCE. Para este festival, hay dos hoteles recomendables: 'La Cantueña' (Autovía de Toledo, Km. 18,700. salida 19.), un alojamiento sencillo con habitaciones básicas, salón, gimnasio y aparcamiento gratuitos, además de un restaurante de cocina local y nacional y una cafetería con servicio de desayuno. O el 'Hostal Carlos III' (Velasco, 7. Getafe), que ofrece habitaciones individuales y dobles con wifi gratuita, televisión, baño con amenities, aparcamiento privado, bar-cafetería y reserva con desayuno.

Las habitaciones dobles con baño privado también tienen su lugar en este 'hostel'.

Este hostel parece un hotel. Foto: 'TOC Hostel' 

Qué ver en Madrid: 10 planes alternativos mientras estás de festivales

¿Has venido a Madrid a alguno de sus múltiples festivales pero necesitas ver o hacer algo más que no sea bailar ante el escenario? Pues aquí te ofrecemos unas propuestas para desconectar.

1. TERRAZAS A VISTA DE PÁJARO. Madrid cuenta con terrazas instaladas en las azoteas de algunos edificios con vistas impresionantes de la ciudad. Algunas de las más recomendables son la del Hotel Urban, con unas vistas panorámicas impresionantes. Su oferta incluye una amplia carta de cocktails para todos los gustos y una selección de tapas que aúna los clásicos de toda la vida con propuestas exclusivas de los chefs de CEBO (1 Sol Guía Repsol). Además, los viernes y sábados hay sesión de DJs.

Otra terraza maravillosa es la del Círculo de Bellas Artes. En la planta séptima de este epicentro de la cultura de Madrid se puede disfrutar de unas vistas impresionantes. Ofrece cócteles, aperitivos y una programación cultural variada. Tampoco te puedes perder la 360º Rooftop Bar del Hotel Riu Plaza Plaza España. Situada en su planta 27 una magnífica terraza para disfrutar de los atardeceres de Madrid con cócteles, gastronomía y música en directo. Cuenta con una pasarela y un balcón de cristal para hacerse impresionantes selfies.

Cuatro personas conversan sentados en la terraza de la azotea del Círculo de Bellas Artes.
La terraza está situada a 56 metros de altura sobre la calle de Alcalá y con vistas de 360º sobre Madrid. Foto: Shutterstock.

2. DARSE UN CHAPUZÓN. En Madrid no hay playa pero sí hay piscinas y algunas en azoteas de hoteles donde ver y ser visto. La piscina del Hard rock Madrid está abierta todos los días de 11 a 19 horas y no solo a huéspedes del hotel, sino a todo el público. Cuenta con una refrescante carta de comida y bebida. Otro plan refrescante es la piscina del Hotel Emperador, situada en la azotea del céntrico hotel de la Gran Vía madrileña. Está decorada al estilo ibicenco y cuenta con carta de coctelería y restauración.

3. PICNIC EN EL PARQUE. Madrid cuenta con algunos parques impresionantes por lo que una buena idea es hacer un picnic en alguno de ellos. La Casa de Campo, Madrid Río, el Parque Tierno Galván, El Retiro, el Cerro del Tío Pío, el Jardín de las Vistillas… pueden ser unas opciones urbanas muy apetecibles. Eso sí, asegúrate de colocar el mantel bajo algún árbol que pueda proporcionar sombra en caso de que el sol esté muy fuerte.

PICNIC EN RETIRO

Picnic en parque, el plan perfecto para el buen tiempo. 

4. CINE NOCTURNO. Las sesiones cinematográficas ‘a la fresca’ son un clásico de los veranos madrileños. Y hay varios donde elegir. En Cibeles de Cine proponen grandes clásicos, títulos de culto, cine independiente, filmes para toda la familia… Este año además rinde homenaje a La Ley del Silencio, de Elia Kazan, por el 70 aniversario de su estreno y una exposición de retratos de cine a cargo del fotógrafo Jorge Fuembuena.

Del 29 de junio al 3 de septiembre se celebra la 40 edición de Fescinal, un encuentro cinematográfico muy popular entre los madrileños. El Parque de la Bombilla acogerá todo tipo de estilos desde cine independiente y de autor hasta clásicos de los 80 pasando por su ‘cine caliente’ donde monólogos desternillantes se acompañan de algún largometraje especial.

5. IR A UN MUSEO QUE NO HAS IDO NUNCA. Madrid cuenta con algunos de los museos más importantes del mundo y merece la pena admirar (en sus salas se está fresquito) sus colecciones y sus exposiciones temporales. Además de los más importantes como el Thyssen-Bornemisza, el Reina Sofía o el Prado, hay otras instituciones que merece la pena conocer como el Museo de Antropología, el de Artes Decorativas, el de América o el del Romanticismo, por ejemplo.

En 2019, el Museo del Prado cumple 200 años. Foto: Shutterstock.

Velázquez en una de las puertas del Museo del Prado. Foto: Alfredo Cáliz

6. SALIR DE TAPAS. Estar muchas horas dentro del recinto del Festival puede ser algo pesado por lo que una buena idea es ir por algunas de las zonas más famosas de Madrid para descubrir su tapeo. La Latina, Lavapiés, Atocha, Sol o Huertas son algunos de los barrios más populares donde probar las mejores tapas y cañas.

7. IR DE COMPRAS. Una de las actividades lúdicas más apetecibles en Madrid es ir de compras y, para no perder el tiempo, lo mejor es saber dónde ir según lo que nos interese… ¿Moda low cost? El Primark de Gran Vía, por supuesto. Pero si queremos alguna prenda especial de segunda mano, nada mejor que Malasaña. El barrio de Salesas está lleno de pequeñas tiendas de firma y el de Salamanca acoge las de lujo pero, si queremos ropa étnica y alternativa con predominio africano, nada mejor que Lavapiés.

Para cambiar de look con solo unas gafas. Foto: 'La Gafería'
Para cambiar de look con solo unas gafas. Foto: 'La Gafería'

8. SUBIDÓN DE AZUCAR. En los barrios de Chueca, de Malasaña o de Salesas se han puesto muy de moda los dulces. Hay pastelerías que dejarán sin habla a los más golosos. Muy recomendable para visitar es Aux Merveilleux de Fred, una pastelería francesa con recetas tradicionales del norte del país vecino. No irse sin probar el brioche o el Merveilleux de chocolate.

9. VER LA PUESTA DE SOL. Las puestas de sol en Madrid suelen ser espectaculares si se eligen los puntos estratégicos para contemplarlas. El balcón del Templo de Debod, el Parque del Retiro, el faro de la Moncloa o el mirador de la cornisa del Palacio Real Madrid son algunos de los lugares más indicados para ello.

Ligar, coquetear, llámese como se quiera. Un lugar perfecto.
Ligar, coquetear, llámese como se quiera. Un lugar perfecto.

10. IR A LA VERBENA. En verano Madrid se llena de fiestas populares. El parque Agustín Rodríguez Sahagún, en el barrio de Tetuán, celebra sus fiestas el primer fin de semana de julio; Chamberí tiene sus festejos del 12 al 16 de julio. Las más famosas como San Cayetano (del 6 al 9 de agosto), San Lorenzo (del 10 al 13 de agosto) y La Paloma (del 14 al 17 de agosto) llenarán el centro de la ciudad de mantones, farolillos y limonada. Remata las fiestas de La Melonera, en el barrio de Arganzuela (del 2 al 16 de septiembre).