Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
¡Te damos la bienvenida a Guía Repsol!
Ahora puedes acceder a tu área privada y recibir inspiración con la newsletter. Además podrás guardar establecimientos, crear rutas y mucho más desde la app.
¿Cuáles son las webs y apps de Repsol?
Si tienes una cuenta en cualquiera de ellas, tienes una cuenta única de Repsol. Así, podrás acceder a todas con el mismo correo electrónico y contraseña.
Waylet, App de pagos
Repsol Vivit y Área Cliente de Luz y Gas
Pide tu Bombona y Pide tu Gasoleo
Box Repsol
Guía Repsol
Repsol.es y Tienda Online
Área profesional Mi Solred
Uy! Nos está costando darte de alta
Si tienes o has tenido una cuenta con Guía Repsol, Waylet o la web de Repsol, trata de iniciar sesión con los mismos datos.
Asegúrate de que los datos proporcionados son correctos.
Para continuar con tu reserva es necesario que antes valides tu cuenta con el enlace que hemos enviado a tu correo electrónico.
Una vez hayas validado tu cuenta podrás continuar con el proceso de reserva y gestionar tu reserva desde la app.
Compartir
[user_name], ¿cómo fue tu [experience_type] en [establishment_name]?
En general… ¿cómo valorarías tu experiencia?
[user_name], ¡Solo una pregunta más!
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!
Añadir evento al calendario
Hacia el progreso de ladrillo en ladrillo
Es cierto que hoy es el ladrillo la principal fuente de riqueza de la localidad alicantina de Agost. Pero el origen de su caudal histórico y artístico siempre fue la cerámica y el barro. La alfarería es seña de identidad de todo agostense que se precie. La Ruta de la Alfarería de Agost parte de la Plaza de España hacia emblemas del gremio como la Fuente de l’Abeurador, la calle Alfarería, la Ermita de Santa Justa y Rufina (patronas del municipio), el Museo de Alfarería, las balsas de decantación de la arcilla y la antigua mina de la que se extraía la materia prima. A San Pedro Apóstol se le erigió una iglesia (siglos XVII y XVIII) de dos portadas y un bonito campanario con campanas de Raimundo Roses. Las pinturas del interior constituyen una de las mejores muestras del barroco levantino.