Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
La Fiesta del Marisco de O’Grove (Pontevedra) es un evento gastronómico de referencia en Galicia y en toda España, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. El evento se celebró por primera vez en 1963, y desde entonces, ha crecido en popularidad hasta convertirse en una cita que acoge miles de visitantes cada año. Durante varios días, el puerto de O’Grove se transforma en una enorme carpa en la que los visitantes pueden degustar una gran variedad de mariscos y pescados frescos de las Rías Baixas y, cómo no, comprar exquisiteces del mar con vistas a las próximas navidades. Además de la comida, la fiesta también incluye una amplia programación cultural y de ocio. Hay conciertos gratuitos de artistas consagrados y bandas locales como La La Love You, León Benavente, Las ninyas del corro o Alberto & García, entre otros.
FIESTA DEL MARISCO EN O’GROVE. Del 2 al 12 oct.
Los murciélagos son grandes aliados para la viticultura sostenible, ya que actúan como un control de plagas natural gracias a su voraz apetito por insectos como la polilla del racimo, muy dañina para las uvas. Un solo murciélago puede consumir más de mil de estas polillas en una noche, ayudando a mantener a raya las plagas sin necesidad de pesticidas químicos. Algunas bodegas españolas, como Bodegas Enguera en Enguera (Valencia), han instalado refugios para fomentar su presencia. Además, hasta el 30 de octubre, organizan una "Noche de murciélagos" para que los visitantes puedan observar en directo el fascinante espectáculo de estos animales sobrevolando los viñedos al anochecer. La velada incluye charla interactiva y cata maridaje.
NOCHE DE MURCIÉLAGOS. BODEGAS ENGUERA. Carretera CV-590,Km. 51,5. Enguera. Valencia. Hasta el 30 de octubre previa reserva. Precio 22 euros por persona.
Robert Rauschenberg fue un artista estadounidense y una figura clave en la transición del Expresionismo Abstracto al Pop Art. Es famoso por sus "Combines", obras que fusionaban la pintura con objetos cotidianos y esculturas. Su trabajo desafió las convenciones, rompiendo la barrera entre el arte y la vida. Coincidiendo con el centenario de su nacimiento y contando con el apoyo de la Robert Rauschenberg Foundation, la Fundación Juan March organiza la exposición: Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes, que podrá visitarse del 3 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026. Además, llevará a cabo el coloquio ‘Acerca de la exposición Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes’, que tendrá lugar el 3 de noviembre.
EXPOSICIÓN ROBERT RAUSCHENBERG: EL USO DE LAS IMÁGENES. En la Fundación Juan March. Casgtelló 77, Madrid. Del 3 de octubre de 2025 al 18 de enero de 2026.
Las avellanas son ricas en grasas saludables, proteínas, fibra y vitamina E, lo que las convierte en un potente antioxidante beneficioso para la salud cardiovascular y cerebral. Para rendir homenaje a tan importante alimento, cada primer domingo de octubre en Infiesto (Piloña, Asturias), se celebra el Festival de la Avellana, declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias, donde se rinde homenaje a la avellana de Piloña, muy apreciada por su calidad. La festividad no sólo se limita a la venta de los frutos de los avellanos sino que también presenta una agenda vinculadas a al folclore con exposición de artesanía y productos agroalimentarios, campeonato de bolos, música tradicional… Rematado, por supuesto, con la típica verbena.
FESTIVAL DE LA AVELLANA. Del 4 al 5 de octubre en L´Infiestu (Piloña. Asturias).
A lo largo de todo el mes de octubre, el Parque Warner de Madrid se transforma para celebrar Halloween, ofreciendo una experiencia inmersiva y llena de terror para todos los públicos. El parque se decora con una ambientación especial, llena de calabazas gigantes, telarañas y elementos espeluznantes que crean una atmósfera única. Para los que buscan sensaciones espeluznantes, el parque ofrece una selección de pasajes del terror pensados exclusivamente para adultos. Estos recorridos, inspirados en películas de Warner Bros. y DC, sumergen al visitante en escenarios de pesadilla donde los sustos y la adrenalina están garantizados, como por ejemplo, una nueva escena en ‘Expedientes Warren’. El parque también se adapta al público familiar con espectáculos y desfiles temáticos protagonizados por los Looney Tunes disfrazados para la ocasión. De este modo, la magia de Halloween se vive en cada rincón, asegurando que la diversión no esté reñida con el miedo. Además, Repsol y Parque Warner han firmado un acuerdo para que la Warner funcione en su totalidad con combustibles 100% renovables y gas natural.
PARQUE WARNER MADRID. A-4, salida 22, 28330 San Martín de la Vega (Madrid). Todo el mes de octubre. Entrada general 42 euros.
El II Festival RiojaCómic se celebrará en Logroño del 3 al 5 de octubre, para deleitar a los aficionados al cómic, el manga y la ilustración. Organizado por el Gobierno de La Rioja a través del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), el festival busca fomentar y visibilizar el ‘noveno arte’ mediante un completo programa con diversas actividades distribuidas en diversas sedes de la capital riojana. El evento contará con la participación de figuras de gran relevancia como Max, galardonado con el Premio Nacional de Cómic 2007, y Bea Lema, ganadora del mismo premio en 2024, quienes ofrecerán charlas y conferencias. Además, el festival acogerá a otros artistas y guionistas como Pedro Espinosa, César Herce y Antonia Santolaya, y ofrecerá talleres, presentaciones y una exposición de Fernando Rodil. Esta edición incluye una Feria de Cómic donde se darán cita editoriales, tiendas especializadas y artistas, creando un punto de encuentro directo entre creadores y público.
II FESTIVAL RIOJACÓMIC. Ema diversos espacios de Logroño (La Rioja). Del 3 al 6 de octubre.
Chefs on Fire es un evento culinario cuya segunda edición tendrá lugar el 4 de octubre de 2025 en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense. Este festival va más allá de un simple evento gastronómico, combinando la alta cocina, la música en directo y la conexión con la naturaleza. En un entorno privilegiado, chefs como Joao Oliveira, Roberto Foronda, Luis Gaspar, David Gil o Julio Pereira, entre otros, cocinan en directo con brasas y parrillas, transformando ingredientes de forma única y artesanal. Los asistentes pueden degustar desde carnes y pescados hasta platos vegetarianos y postres. El festival se completa con los conciertos en vivo de Aaron Rux, Mito y Comadre o Michelle Davis & The True Tones, entre otros, creando un ambiente relajado y festivo. Chefs on Fire se presenta como una gran fiesta para foodies y amantes de la buena música.
CHEFS ON FIRE. Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense. 4 de Octubre 2025. Entradas desde 50 euros.
Las XXI Jornadas Micológicas de Canfranc se ha convertido en una cita ineludible para los amantes de la micología y la naturaleza. El evento tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre de 2025 con un programa variado y cargado de actividades. Destaca, por ejemplo, la Salida al monte con guías expertos para recolectar e identificar setas en su entorno natural. Es una excelente oportunidad para aprender a reconocer las especies comestibles de las venenosas y conocer más sobre la flora del Pirineo. Para participar, es necesaria la inscripción previa en la Oficina de Turismo. Además de interesantes conferencias temáticas, la Plaza del Ayuntamiento de Canfranc se convierte en el epicentro de las jornadas. Allí se podrá visitar un mercadillo artesanal donde adquirir productos relacionados con las setas, así como una exposición de setas. Durante los dos días de las Jornadas, restaurantes y bares de la localidad se unen a la celebración, ofreciendo tapas y menús especiales permitiendo a los visitantes degustar la gastronomía local con un toque micológico.
XXI JORNADAS MICOLÓGICAS DE CANFRANC. Diversos espacios. 11 y 12 de octubre de 2025
La Fundación Torreón de Lozoya en Segovia presenta la exposición "Los concursos de carteles para Cigarrillos París", donde se explora los orígenes de la publicidad comercial moderna a través de una colección de diseños únicos. La muestra se centra en los dos concursos de carteles que la marca Cigarrillos París, que el empresario Manuel Malagrida Fontanet, convocó en el año 1900. Este proyecto reunió a destacadas firmas internacionales de la "Edad de Oro" del cartelismo, quienes trabajaron con un mismo propósito, creando una colección de gran singularidad. Los carteles no solo promocionaban el producto, sino que también reflejaban realidades de la época como la situación de la mujer, las clases sociales, la infancia o el progreso. La exposición es el resultado de la colaboración con el Museo de la Garrotxa de Olot (Gerona), que atesora estos valiosos fondos, y además es una oportunidad para adentrarse en la historia del arte gráfico y la publicidad, y entender cómo el cartelismo se convirtió en un medio de expresión cultural y social.
EXPOSICIÓN ‘LOS CONCURSOS DE CARTELES PARA CIGARRILLOS PARÍS. Fundación Torreón de Lozoya Plaza San Martín, 5. (Segovia). Hasta el 9 de nov. Entrada: 5 euros.
La Fiesta del Pimiento de Espelette, conocida en euskera como Ezpeletako Biperraren Festa, es un festival gastronómico y cultural de gran arraigo que se celebra anualmente en la pintoresca localidad de Espelette, en el País Vasco francés. En un entorno espectacular, en el corazón de las montañas, la estampa de las fachadas de las casas (adornadas con ristras de pimientos secándose al sol) se vuelve icónica. El evento, de dos días de duración se celebra este año el 26 y 27 de octubre. Cuenta con un variado programa que incluye una gran feria gastronómica y artesanal, actuaciones de danzas vascas a cargo de Ezpela, una cena local en los pabellones cubiertos del mercado y exhibiciones de pelota vasca en el frontón. Este festival no solo honra a un pimiento con denominación de origen protegida, sino que también es una vibrante celebración de la rica cultura y tradiciones vascas.
FIESTA DEL PIMIENTO DE ESPELETTE. Diversos espacios de Espelette (País Vasco francés). 26 y 27 de octubre.
La Feria de Todos los Santos de Cocentaina, una de las citas feriales más importantes y antiguas de la Comunidad Valenciana, celebra su 679ª edición del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025. Reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional, la feria transforma las calles de esta localidad alicantina en un inmenso mercado al aire libre que atrae a cientos de miles de visitantes. Con un origen medieval que se remonta al privilegio concedido por Pedro IV de Aragón en 1346, la feria mantiene su esencia tradicional a la vez que se adapta a los tiempos. En sus más de 140.000 metros cuadrados, acoge a un millar de expositores de sectores tan diversos como maquinaria agrícola e industrial, automoción, artesanía, gastronomía y productos típicos, ocio, turismo y un mercado medieval. Además de su lado más comercial, la Feria de Cocentaina es un gran evento cultural y social. La programación se complementa con exhibiciones de doma, música en directo, espectáculos callejeros, exposiciones, concursos, y una destacada oferta gastronómica con tapas y menús especiales en los restaurantes locales.
FERIA DE TODOS LOS SANTOS DE COCENTAINA (ALICANTE). Del 31 de octubre al 2 de noviembre.
La gran fiesta del Día de la Hispanidad ofrece en Madrid más de 200 actividades entre conciertos, exposiciones, danza y gastronomía. Arranca el viernes 3 hasta el 12 de octubre en distintos puntos de la capital. Bomba Estéreo o la legendaria Gloria Estefan son dos de los nombres que protagonizan el cartel. ¡Ah! y no olvides que el 5 de octubre tendrá lugar en Gran Vía la tradicional cabalgata de carrozas. Repsol estará presente en esta celebración con la aportación de combustibles de origen 100% renovable.
DÍA DE LA HISPANIDAD 2025. MADRID. Del 3 al 12 de octubre en distintas ubicaciones. Consulta aquí el programa.
Sitges vuelve este otoño a transformarse en un destino terrorífico con el Festival de Cine que exhibe el mejor cine fantástico y de miedo del momento. Va por su 58ª edición y su programa dará una visión a la unión del humor y el terror a través de maestros como Joe Dante, Sam Raimi, Paul Bartel o John Waters, entre otros. La película de apertura será Alpha de Julia Ducournau; y el cierre estará a cargo de The Long Walk. En total, se programarán unas 100 películas entre largometrajes, cortos, documentales y animación. Además, por segundo año consecutivo, el Festival contará con las energías de Repsol para reducir su huella de carbono.
FESTIVAL DE CINE DE SITGES . Del 9 al 19 de octubre.
La berrea es el periodo de celo del ciervo común, que ocurre a finales de septiembre y principios de octubre. Durante este tiempo, los machos emiten un bramido potente y grave para atraer a las hembras y demostrar su fuerza a otros machos. Para vivir en primera persona este evento de la naturaleza, Orihuela del Tremedal (Teruel) ha organizado unas visitas guiadas entre el 15 de septiembre al 15 de octubre. Las salidas en grupo (de máximo 12 personas) se realizan con guías expertos que van narrando todo lo relacionado con este espectáculo impresionante. Se recomienda llevar prismáticos.
VISITAS GUIADAS A LA BERREA EN ORIHUELA DEL TREMEDAL -Del 15.9 al 15.10, de 07:00 a 08:30 y de 18:30 a 20:30 horas. Precio: 5 euros por persona. Información e inscripciones: 97 871 42 48 e infoturismorihuela@gmail.com.
La Asociación Cultural de Aficionados a LEGO (ALE!), en colaboración con el Museo Etnográfico de Castilla y León de Zamora, ha organizado la tercera edición de ZAMORAbricks!, que se consolida como la cita ineludible para los apasionados de las estructuras realizadas con las famosas piezas de construcción. En esta exposición, el visitante podrá contemplar una impresionante ciudad en miniatura construida con más de 150.000 unidades. El diorama, perfectamente detallado y con iluminación propia, recrea un entorno urbano vibrante, con calles llenas de vida donde las minifiguras representan escenas cotidianas. La entrada es libre y gratuita, lo que la convierte en un plan perfecto para toda la familia.
ZAMORABRICKS! - Museo Etnográfico de Castilla y León. Sacramento, 3. Zamora. Hasta el 7 de noviembre de 2025.
Índice
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!