Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
Añadir evento al calendario
Dentro de los atractivos que complementan el famoso fenómeno global de la Navidad viguesa, se encuentra Cíes Market, un mercadillo que se instala en la Alameda de la Praza de Compostela, un jardín histórico cercano al puerto. Desde el 16 de noviembre de 2025 al 12 de enero de 2026, se instalarán unas 90 casetas que ofrecen una variada selección de artesanía, decoración, productos típicos y regalos navideños. Cíes Market se distingue por su ambiente dual: por el día priman las compras y el paseo pero al caer el sol, se transforma en un enclave de ‘tardeo’ (y más) gracias a sus horarios amplios y a su oferta gastronómica. El mercadillo se sitúa además muy cerca de otras atracciones clave como la Noria Gigante y el Belén Monumental, lo que lo convierte en un punto de visita obligado para locales y foráneos.
CÍES MARKET. Plaza Compostela (Vigo). del 16 de noviembre de 2025 al 12 de enero de 2026.
Los oficios artesanos son un valioso patrimonio cultural e inmaterial que es preciso preservar para mantener vivas esas técnicas y conocimientos que forman parte de nuestra identidad histórica. El XXVIII Mercado Navideño de Oficios Artesanos de Burgos, organizado por el Colectivo de Artesanos de Burgos (COARTE), es un evento fundamental de la oferta navideña de la ciudad. Este mercado de alrededor de 28 puestos, es una plataforma para la venta y exhibición de la artesanía de calidad, ofreciendo a los visitantes artículos únicos, incluyendo joyería, cuero, cerámica, productos textiles o en madera, jabonería, decoración y alimentación artesanal, perfectos para los regalos navideños. Para enriquecer la experiencia, el evento cuenta con el VI Concurso Stand Navideño, que premia la caseta mejor decorada, y organiza atractivos sorteos de Cestas Artesanales compuestas por productos donados por los propios artesanos, fomentando así la compra en los puestos. Además, el mercado suele incluir una agenda de talleres participativos gratuitos.
XXVIII MERCADO NAVIDEÑO DE OFICIOS ARTESANOS. Paseo del Espolón (Burgos). Del 29 de noviembre de 2025 al 5 de enero de 2026.
Una de las citas más significativas de las navidades bilbaínas es la visita a su tradicional mercadillo navideño que este año, viene con un gran cambio: del Muelle de la Ripa, donde venía celebrándose hasta ahora pasa al Parque de Doña Casilda. Esta nueva ubicación tiene una mayor comodidad tanto para vendedores como para asistentes. Este renovado mercadillo se establecerá muy cerca del túnel de luz y sonido de más de 70 metros que, con motivo de las fiestas, ofrece pases lumínicos y musicales. Además, se instalarán más de 30 casetas destinadas a potenciar el comercio local de Bizkaia ofreciendo una variada gama de productos desde alimentación tradicional (repostería, licores y dulces típicos) hasta artículos de regalo (decoración navideña y moda). Además, el mercadillo reserva un espacio para proyectos de economía social y solidaria.
MERCADO DE NAVIDAD DE BILBAO. Parque de Doña Casilda (Bilbao). Del 5 de diciembre de 2025 al 5 de enero de 2026. Entrada gratuita.
La explanada de la basílica del Pilar de Zaragoza se convierte en el epicentro de las navidades mañas. Aquí no sólo hay actividades tipo pista de patinaje, noria, pista de trineos neumáticos, tiovivo, paseos en ponis ecológicos o árbol de los deseos sino también el Belén de Judea, considerado el más grande de España con 1.000 m² de extensión y, por supuesto, un interesante mercadillo navideño donde encontrar múltiples artículos artesanales centrados en la moda o la decoración. Como novedad, este año se instalará un Mercado Gourmet navideño con delicatessen locales.
PLAZA DE LA NAVIDAD. Plaza del Pilar (Zaragoza). Del 29 de noviembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
Como ya es tradición, el FAD (Fomento de las Artes y el Diseño) celebra su Disseny Market de Barcelona, la feria de referencia para todos aquellos que buscan el diseño contemporáneo, la innovación y la producción local. Aquí, los visitantes podrán acceder a una cuidadosa selección de artistas, artesanos y diseñadores elegidos por un comité de expertos, que ofrecen productos de vanguardia en diversas categorías, incluyendo moda, complementos, decoración y mobiliario, joyería contemporánea, publicaciones, diseño gráfico, ilustración, iluminación, juguetes o productos de alimentación, entre otros.
DISSENY MARKET DE BARCELONA. DHub (Disseny Hub Barcelona). Plaça de les Glòries, 37-38 (Barcelona). Del 12 al 14 de diciembre. Entrada 3 euros.
La Fira del Gall (Feria del Gallo) de Vilafranca del Penedès es una celebración con profundas raíces históricas, que la consolidan como un vibrante y multisensorial inicio de las fiestas navideñas. Tradicionalmente se lleva a cabo en el fin de semana más cercano a la festividad de Sant Tomàs, lo que sitúa su edición de 2025 en las fechas del sábado 20 y domingo 21 de diciembre. Aunque este año no se podrán ver animales vivos, a causa de la Gripe aviar, este evento representa una fusión entre la tradición rural, la alta gastronomía y la cultura vitivinícola del Penedès, siendo el Mercado del Gallo el epicentro. Es aquí donde se comercializa el apreciado y autóctono Gallo Negro del Penedès, una carne de calidad excepcional indispensable en las mesas navideñas catalanas. Paralelamente, la feria alberga una extensa Muestra de Vinos y Cavas de la DO Penedès, permitiendo a los visitantes degustar y adquirir las mejores añadas, complementada por numerosos mercados de proximidad que ofrecen quesos, embutidos y productos artesanales. La experiencia se completa con una zona de restauración donde se pueden probar platos cocinados con el gallo protagonista, y un amplio abanico de actividades folclóricas y familiares.
FIRA DEL GAIL. Parque de Sant Julià y Pabellón ferial. Villafranca del Pendes (Barcelona). 20 y 21 de diciembre.
La Fira de Santa Llúcia está considerada como el mercado navideño más antiguo y arraigado de Cataluña, ya que sus orígenes se remontan a 1786. Desde finales de noviembre hasta un día antes de Nochebuena, la Avenida de la Catedral se convierte en un hervidero festivo donde se pueden encontrar todo tipo de adornos navideños (desde abetos y zambombas hasta el famoso Caganer, además de diversos artículos artesanales para adquirir regalos como joyería, juguetes, pequeño mobiliario y artículos textiles. Además de la venta, la Fira ofrece una rica agenda de actividades culturales como el Tió Gigante (una actividad para los más pequeños) y la exhibición de la Carassa de Nadal, un cabezudo que se desplaza sobre ruedas muy ligado a la Fira y las festividades.
FIRA DE SANTA LLUCÍA. Avinguda de la Catedral (Barcelona). Del 29 de noviembre al 23 de diciembre.
Una de las citas imprescindibles de las navidades madrileñas es la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid, organizado por la Asociación Madrileña de Oficios Artesanos (AMOA). Su XXXVIII edición estará instalado, como es habitual, en el Paseo de Recoletos, entre La Cibeles y Colón, con unos 130 stands representativos de otros tantos talleres artesanos procedentes de la Comunidad de Madrid y de otros puntos de España. Este encuentro urbano es perfecto para comprar los regalos navideños singulares, elaborados a mano y de gran calidad, de sectores tan diversos como marroquinería, grabados, joyería en plata, objetos de vidrio y cristal, cerámica y barro, sedas pintadas, sombreros, juguetes, calzado… En definitiva, es una opción a los establecimientos y marcas convencionales.
FERIA DE ARTESANÍA DE MADRID. Paseo de Recoletos (Madrid). Del 1 al 30 de diciembre.
Hacer los regalos navideños fuera de los núcleos comerciales tradicionales tiene muchos beneficios como apoyar a artesanos y diseñadores, potenciar el consumo local y sostenible, dinamizar la economía local y cómo no, evitar aglomeraciones. El Mercado de las Conchas se organiza periódicamente a lo largo del año en la Casa Verde de Torrelodones. En su edición navideña se darán cita artesanos y diseñadores de palos tan diversos como los accesorios, el tejido en lana o la joyería de autor. Destacan firmas como el calzado artesanal y clásico de Beatnik Shoes, la joyería con diseños inspirados en la naturaleza de Piluca Ortego o la cerámica de Mamá Cebra. También hay productos gastronómicos como los quesos artesanales de Cerruco de Kanama, una quesería de Navalucillos (Toledo).
MERCADO NAVIDEÑO DE LAS CONCHAS. La casa verde de Torrelodones. Avda. Rosario Manzaneque, 25. Torrelodones (Madrid). 13 y 14 de diciembre.
Los hoteles no solo son para los huéspedes. Las puertas del hotel Urso de Madrid, en el concurrido barrio de Las Salesas, se abren también para todos aquellos que quieran crear con las manos, cuidarse y disfrutar de un tiempo compartido con la familia. Este hotel boutique cinco estrellas ofrece todos los sábados por la mañana un taller de coronas florales, que se acompaña con un brunch navideño. Los domingos es el turno de los más pequeños de la casa, con un taller de galletas donde, vestidos con sus gorros y delantales personalizados, confeccionarán con azúcar, harina y mucho color unos dulces para llevarse a casa. Además, durante todas las tardes se podrá disfrutar de un castizo chocolate a la taza con churros de la mítica San Ginés en el lobby del hotel, acompañados con la melodía del piano.
HOTEL URSO. C/ Mejía Lequerica, 8. Madrid. Taller de coronas y brunch: Sábados del 29 de noviembre al 20 de diciembre a las 10 horas, con brunch (59€ por persona). Taller infantil de galletas: Domingos del 15 de diciembre al 4 de enero a las 10h. (30€ por persona). Reservas: navidad@hotelurso.com
La Asociación para la Mejora de la Artesanía Tradicional y Actual (AMATA) lleva más de 25 años dando visibilidad y potenciando el consumo de productos artesanales. A lo largo del año organiza varias ferias y durante el Puente de la Constitución se instala en la localidad de Altea con la participación de artesanos que garantizan la producción propia y auténtica de sus piezas. Los visitantes podrán encontrar una amplia variedad de regalos únicos y originales, desde joyería y cerámica hasta decoración y juguetes, todos elaborados a mano, y además disfrutarán de un ambiente festivo complementado con actividades y talleres infantiles, juegos de mesa, y espectáculos de pompas de jabón, además del destacado Belén de Autor donde cada artesano participante en la feria ha realizado una de las figuras.
MERCADO NAVIDEÑO DE ARTESANÍA DE AUTOR DE ALTEA. Avenida de la Comunidad Valenciana. (Alicante). Del 5 al 8 de diciembre.
La Navidad no es nada sin los dulces típicos y la ciudad alicantina de Xixona, epicentro del turrón por antonomasia, celebra la XVI Feria de Navidad de Xixona. A lo largo de cinco días, más de cien expositores ofrecerán venta directa de turrones, además de una amplia gama de mazapanes, polvorones, repostería artesana y chocolates. Los asistentes podrán degustar los productos y comprar directamente a los fabricantes más famosos y pequeños artesanos. La feria se complementa con un extenso programa de ocio y cultura que incluye visitas guiadas al casco antiguo y al castillo, exposiciones temáticas sobre la historia del turrón, como "Queremos turrón, turrón, turrón", concierto de villancicos, maridajes de turrones con coctelería y talleres y atracciones para el público familiar.
FIRA DE NADAL DE XÍXONA. Av. Constitució, s/n. Xixona (Alicante). Del 5 al 8 de diciembre.
La tradicional y ancestral celebración de Los Escobazos tiene lugar cada año en el municipio cacereño de Jarandilla de la Vera, marcando de forma divertida el inicio de las festividades de diciembre. Esta fiesta se celebra durante la víspera de la Inmaculada Concepción. Sus orígenes se remontan a una costumbre de los pastores y cabreros de la comarca, quienes, al regresar a la villa desde las sierras para honrar a la Virgen, se alumbraban durante el trayecto nocturno con unas rudimentarias antorchas elaboradas a partir de retamas secas atadas, conocidas localmente como "escobones" o "escobazos". Al llegar a Jarandilla, y como un singular gesto de alegría y bienvenida, los participantes se intercambian escobazos con estos escobones encendidos, dando lugar a una vibrante y controlada "batalla de fuego" que llena la Plaza Mayor y sus alrededores de un ambiente festivo. La celebración se complementa con hogueras, cánticos tradicionales y se consumen vinos locales (de pitarra) y culmina, a las 9 de la noche, con una procesión religiosa.
Los participantes se intercambian escobazos con estos escobones encendidos. Foto: Hugo Palotto
FIESTA DE LOS ESCOBAZOS. Diversos espacios. Jarandilla de la Vera (Cáceres). 7 de diciembre.
La XXVI Feria de Artesanía Creativa de Sevilla es el principal mercado navideño dedicado exclusivamente al arte y el oficio en la capital andaluza. Se ubica en los Jardines del Paseo de Cristina, junto a la Puerta Jerez. Organizada por la Federación Artesanal de Sevilla (FAS) con el respaldo municipal, esta feria es reconocida por su riguroso criterio de selección, reuniendo a más de medio centenar de artesanos de Sevilla y el resto de Andalucía, además de otros expositores nacionales e internacionales. Los visitantes podrán encontrar una rica oferta de productos hechos a mano que abarca gremios como la joyería y bisutería de diseño, la cerámica y alfarería (incluyendo el estilo trianero hecho a mano), la marroquinería y artículos de piel, la moda de diseño, y la juguetería artesanal. Esta feria, de acceso gratuito, es el destino ideal para quienes buscan regalos únicos y de calidad, situándose estratégicamente cerca de la Catedral y la famosa Feria del Belén, convirtiéndose en una parada imprescindible en la ruta navideña sevillana.
XXVI FERIA DE ARTESANÍA CREATIVA DE SEVILLA. Jardines del Paseo de cristina (Sevilla). Del 5 de diciembre de 2025 al 5 de enero de 2026.
Uno de los encuentros más esperados del calendario navideño de Mallorca es el Rata Market Nadal que se lleva a cabo en el Palau de Congressos. La primera convocatoria de Rata Market Nadal se celebró en 2015 y desde entonces, ha sido un éxito de participantes y asistentes. El objetivo de este evento es reivindicar un nuevo modelo de consumo donde primen los productos de proximidad y artesanales. Aquí se puede encontrar joyas, moda, decoración y productos gourmet, entre otras propuestas. Cuenta con una zona gastronómica para picar algo y actividades para todas las edades.
RATA MARKET NADAL. Palau de Congressos. (Palma de Mallorca). Del 6 al 8 de diciembre.
La XXXI Feria del Libro Aragonés (FLA), está consolidada como la feria del libro más original y representativa de la cultura aragonesa. Este evento que se celebra en Monzón (Huesca) durante el puente de la Constitución. Como su sede habitual, la Azucarera está en obras, la feria se ha reubicado en el Pabellón Joaquín Saludas, acondicionado para acoger cerca de una treintena de expositores de editoriales, librerías y autores, todos ellos centrados exclusivamente en la promoción de la producción literaria y cultural de Aragón, incluyendo obras en castellano, aragonés y catalán. El cartel de la XXXI edición ha sido realizado por la ilustradora aragonesa Elisa Arguilé, y ofrece un extenso programa de actividades que incluye presentaciones de novedades editoriales, encuentros con autores, mesas redondas, actividades relacionadas con las Jornadas de Novela Histórica y actividades infantiles para fomentar la lectura entre el público más joven.
XXXI FERIA DEL LIBRO ARAGONÉS. Pabellón Joaquín Saluda. Calle Calvario, 17. Monzón (Huesca). Del 6 al 8 de diciembre.
Ser vegano en Navidad es una prueba de fuego. Con cenas y comidas basadas en cochinillo, cordero o besugo es difícil no caer en la tentación de pillar un langostino o un polvorón elaborado con manteca de cerdo. Ser vegano en Navidad es una excelente oportunidad para reinventar las tradiciones culinarias y disfrutar de una celebración abundante, ética y llena de sabor. Para hacerse con las materias primas y productos necesarios no hay nada mejor que visitar BeVeggie, el principal festival vegano de Euskadi. En esta feria los asistentes disfrutarán de una extensa zona de exposición con empresas de alimentación ecológica y suplementos, charlas y ponencias, showcookings, foodtrucks, música en directo y talleres. Además, hay cosmética y moda por lo que es perfecta también para hacer los regalos navideños.
BE VEGGIE. FICOB. Avda. Iparralde, 43. Irún. Guipúzcoa. Del 6 al 8 de diciembre. Entrada gratuita.
El Ayuntamiento de Tárrega (Lleida) organiza desde hace 26 ediciones la Fira d’artistes i Mércat de Nadal con el objetivo de potenciar el comercio local y dinamizar culturalmente la localidad. En este encuentro, disperso por varias zonas del casco urbano de Tárrega como la Plaça dels Àlbers, la Plaça del Carme y El Pati, se darán cita más de un centenar de expositores que se convertirán en escaparate de arte, diseño y artesanía de la comarca del Urgell y de toda la provincia de Lleida. Aquí se puede adquirir muchos artículos de artesanía de autor de sectores tan diversos como la cerámica o la joyería pero también representativos de oficios tradicionales como cestería, vidrio o cantería. Además, hay productos de gastronomía locales y típicamente navideños. La feria se complementa con talleres creativos, actuaciones musicales y demostración de oficios artesanos.
FIRA D´ARTISTES I MÉRCAT DE NADAL. Diversos espacios. Tàrrega (Lleida). Del 12 al 14 de diciembre.
La decoración navideña en Zamora no solo se centra en cientos de luces LED formando diversas figuras. Su espíritu se centra en los Ramos de Navidad, una tradición ancestral anterior al árbol que hoy conocemos, que simboliza la vida, la luz y la fertilidad en el solsticio de invierno. Su “esqueleto” está hecho de metal o madera y mide varios metros de alto. En cuanto a su ornamentación incluye todo tipo de elementos simbólicos como velas, que representan la luz y la esperanza, y frutas, rosquillas, panes, cintas y ramas simbolizan la abundancia, la vida y el ciclo de la naturaleza. Este año la Agrupación Belenista La Morana vuelve a organizar la "Ruta de los Ramos de Navidad" con la visita de 16 ramos instalados en puntos neurálgicos de la ciudad como la Plaza de Santiago o la de Santa Clara. Además, como actividad destacada, el 20 de diciembre desde las 19 h., se ha preparado un desfile de Ramos y cantares navideños con grupos etnográficos y colectivos tradicionales de Asturias, León, Salamanca, Valladolid y Zamora.
RUTA DE LOS RAMOS DE NAVIDAD. Diversos espacios (Zamora). Del 15 de diciembre de 1025 al 6 de enero de 2026.
El festival Joc & Rol está dedicado a la cultura lúdica con gran afluencia de aficionados y profesionales. Esta cita ofrece una inmersión en el universo del juego de mesa y de rol, con un espacio central de ‘Ludoteca Abierta’ que pone a disposición de los asistentes cientos de títulos para el juego libre. Además, se habilita una Zona de Demostraciones, donde las principales editoriales y distribuidores exhiben sus novedades y enseñan a jugar, así como espacios dedicados al Rol en vivo y torneos de juegos populares. Paralelamente a esta intensa actividad lúdica, el evento tiene un enfoque educativo a través del Congreso Joc & Rol, dirigido a docentes y profesionales, que profundiza en el juego como una herramienta para el desarrollo de habilidades. Un aspecto crucial es el apoyo a la innovación, reflejado en la Zona de Prototipos, donde diseñadores emergentes presentan sus creaciones inéditas en busca de feedback y participación en concursos.
III JORNADAS Y CONGRESO JOC & ROL III. Feria de Valencia. Avenida de les Fires, s/n Pobles de l'Oest (València). 13 y 14 de diciembre. Entrada desde 2 euros.
La ilustradora Sara Paint ha sido la encargada de realizar el cartel de la edición del Mercat de Nadal de esta edición que se celebrará en el Espai X de Valencia. Aquí se pueden encontrar los regalos para Navidad, Reyes y el Amigo Invisible originales, poco convencionales y a precios ajustados. Moda, accesorios, bisutería, arte, decoración, antigüedades y todo tipo de artículos de diseño y artesanía. Es una excelente opción para comprar a comercio local y encontrar piezas que salen de lo cotidiano. Además, cuenta con una terraza climatizada y cocina con un extenso horario para picar o comer algo entre compra y compra.
HOHOHO! MERCADO DE TAPINERÍA. Espai X. Calle de la Tapinería, 15. Ciutat Vella (Valencia). Del 19 de diciembre de 2025 al 5 de enero de 2026.
El Mercado da Estrela es un evento de referencia en la agenda navideña compostelana cuyo objetivo es fomentar el consumo de productos y el apoyo al talento local. Este gran escaparate creativo que llega a su 14 edición, se distribuye temáticamente en espacios emblemáticos de la ciudad, como el Claustro y la Hospedería de San Martiño Pinario, el Pazo de Fonseca, la Praza 8 de Marzo (donde se sitúan los vehículos de comida y las sesiones de DJs o el Centro Xuvenil Don Bosco. El corazón del evento es la Feria Creativa (Market), donde se exponen y venden productos de creadores y emprendedores gallegos, abarcando desde artesanía contemporánea, moda y complementos, hasta diseño, decoración y artículos gourmet. Además de la zona de compras, el Mercado ofrece una rica experiencia gastronómica y se complementa con una extensa programación cultural y de actividades entre las que destacan showcookings, talleres creativos, visitas guiadas al Museo de las Peregrinaciones y al de Santiago de Compostela, fotomatón, día de los jerseys feos de Navidad, bingo, karaoke, y conciertos gratuitos de Triángulo de artistas como Amor Bizarro, Saibrán y Montedapena, entre otros.
MERCADO DA ESTRELLA. Diversos espacios de Santiago de Compostela. Del 19 al 21 de diciembre. Entrada libre.
Índice
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!