Establecimientos gastrónomicos más buscados
Lugares de interés más visitados
Lo sentimos, no hay resultados para tu búsqueda. ¡Prueba otra vez!
05/08/2019 –
Actualizado: 22/02/2021
·El arroz se presta muy bien, con su aporte energético, a la preparación de ensaladas de verano muy completas. Este cereal tiene una ventaja extraordinaria: va con toda clase de ingredientes, vegetales y animales, lo mismo en platos cocinados con el propio arroz como en ensaladas con que se revuelve el arroz cocido blanco. También casa muy bien con sazonadores, especias, zumos, vinagres y aceites de todo pelaje.
Algunas ensaladas quedan mejor con arroz de grano largo. El mejor es el Basmati, sin duda. Absorbe poco líquido una vez cocido y frío, por lo que será el más adecuado para ensaladas con aliños muy jugosos. Otras se pueden hacer con arroz de grano redondo, Bomba o el que se tenga por costumbre usar, cuando el aliño sea más bien seco, incluso cremoso.
'ZAHATAR' O 'ZA'ATAR': Es una mezcla de especias muy utilizada en el oriente próximo para preparar y adornar ensaladas o adobar platos de diversos ingredientes, verduras, carnes, pescados y mariscos. Se compone de 1 parte –en volumen– de hojas de tomillo u orégano secos, 1 parte de comino molido, 1 parte de granos de ajonjolí tostados y 1 parte de zumaque. Se puede moler todo o dejar medio molido, que se vean algunos granos, sobre todo de ajonjolí. En algunos casos se le añade también cilantro en grano bien molido, que aporta su toque de acidez adicional, y guindilla seca molida, que creo imprescindible, pero eso va en gustos.
A mí en particular me gusta disminuir a la mitad las hojas de tomillo para sustituir la otra mitad por flores secas de espliego, muy bien molidas. Mágico.
NOTA: La forma original de conserva de alcaparras es en sal. Luego es costumbre desalarlas e introducirlas en un baño de vinagre. A mí me gusta más la alcaparra en sal, sin vinagre. No hay más que remojarla un rato en agua antes de utilizarla pero, como es difícil de encontrar, puede valer la alcaparra en vinagre, siempre y en ambos casos pequeña. Si se prefiere, se puede hacer este arroz con alcaparrones picados, puesto que hay gente a la que le gustan más que las alcaparras.
NOTA: Las colas de langostinos y los calamares en tiras, en lugar de saltearlos, se pueden escalfar en un caldo preparado con las carcasas y cabezas que se les han quitado y el de los mejillones. Su cocción siempre será a baja temperatura, sin que el caldo llegue a hervir nunca y durante no más de 3 minutos. Así quedarán las colas y los calamares tiernos y jugosos y no duros y resecos. En este caso se puede cambiar el orden de elaboración de los ingredientes y cocer el arroz en el caldo resultante de todas estas operaciones.
En general... ¿cómo valorarías la web de Guía Repsol?
Dinos qué opinas para poder mejorar tu experiencia
¡Gracias por tu ayuda!
La tendremos en cuenta para hacer de Guía Repsol un lugar por el que querrás brindar. ¡Chin, chin!